Signos de fertilidad en las fases del ciclo

Cada ciclo menstrual esta dividido en 2 fases:

  • Fase folicular - en relacion con la relación de los folículos.
  • Fase de los cuerpos lúteos - comienza con la ovulación (después de la maduración folicular) y se extiende hasta el fin del ciclo.
Cycle_vs_fertility3

La fase folicular también es conocida como fase pre-ovulatoria y puede tener diferente longitud. La duración varía entre mujeres y cambia con la edad. Las diferencias entre tus propios ciclos son también posibles, ya que están influidas por agentes externos como el clima, el estress, la enfermedad, la falta de sueño, o una dieta drastica entonces tu ovulación puede ser pospuesta y la fase preovulatoria ser más larga.

Los estrogenos son los que dominan en esta fase. Ellos son la causa de los cambios que se dan en los órganos reproductivos femeninos.

Bajo la influencia de los estrogenos la membrana mucosa comienza a crecer. El cuello del útero se abre, se vuelve mas blando y se mueve a una posición mas alta, al tiempo que empieza a secretar moco cervical.

Los estrogenos son liberados por los folículos en desarrollo, y más tarde por el folículo dominante, y hacen que el revestimiento del útero, el endometrio, crezca y espese en preparación de la posible implantación de un huevo fertilizado.

Desde el punto de vista de la fecundidad se observa 2 etapas:

  • Fase relativamente infertil y fase fertil.
  • La fase relativamente infertl comienza con el comienzo del ciclo (por ejemplo, el primer día del periodo menstrual) y normalmente tiene diferente longitud. Durante esta fase el cuello del útero esta cerrado, duro y situado bajo. No se produce moco cervical. La envoltura de la vagina es ácida como protección de la acción de bacterias patógenas, virus, y hongos micoticos. También es un medio hostil para los espermatozoides que necesitan una solución alcalina para sobrevivir. Después de cada relación los espermatozoides mueren en pocas horas.

Con la subida del nivel de estrógenos comienza la fase fértil. Los folículos maduran en el ovario, el cuello del útero comienza a abrirse, se eleva y vuelve más blando. Aparece el moco cervical, cambiando el recubrimiento de la vagina por una solución alcalina que posibilita a los espermatozoides la supervivencia y poder entrar en el tracto genital femenino.

Al comienzo el moco cervical es pastoso, blanco y no transparente pero con el aumento de los estrogenos comienza a ser transparente, mas acuoso y elástico.

El espeso moco cervical es una especie de red por la que es difícil pasar a través, haciendo que los espermatozoides se seleccionen, mantenido alejados a los pobres o mal desarrollados. Cuanto más acuosa y elástico el moco cervical es mas fácil que los espermatozoos puedan desplazarse sobre el. Un moco cervical, elástico ayuda a la subida de los espermatozoides, y además como es nutritivo permite una mayor movilidad de estos.

Cycle_vs_fertility1

La fase luteinica comienza con la ovulacion cuando el folículo maduro rompe y expulsa un óvulo. Una de las características de esta fase es su longitud, entre 10 y 16 días, que varía en cada mujer pero es siempre la misma para cada mujer en concreto.

Después de la ovulación. la progesterona producida por los cuerpos lúteos, esta presente en alta concentración. Bajo su influencia el cuello del útero se vuelve duro, bajo y cerrado. Los fluidos cervicales comienzan a volverse más densos. La reconstrucción del tapón del cuello del útero dura alrededor de 3 días que se cuentan dentro de la fase fértil. Después de reconstruirse el tapón del cuello del útero tenemos la fase infértil. Los espermatozoides no son capaces de meterse en el cuello del útero - es simplemente imposible.

Cycle_vs_fertility2

La progesterona tiene los siguientes cometidos:

  • La progesterona es necesaria para producir y mantener un embarazo.
  • La progesterona produce un crecimiento en la temperatura basal corporal (TBC) que es apreciable con la medición de esta.
  • La progesterona produce una elevación de la TBC cuando se produce un embarazo.

La progesterona hace que el revestimiento del útero sea más blando y esponjoso para que el huevo fertilizado pueda agarrarse y se realice el implante. El número de vasos sanguíneos que suministran nutrientes y oxígeno es cada vez mayor. La membrana mucosa se convierte en el nido para la concepción y la anidación en él de un nuevo proyecto de ser humana .

Uno de los síntomas característicos de esta fase, además de los cambios en el cuello del útero y del moco, es un ligero cambio de la temperatura basal. La temperatura más alta se mantiene durante la fase lútea y sólo baja justo antes de la menstruación o en los primeros días de esta.

Cuando se ha producido la fijación del óvulo fecundado en el endometrio entonces la temperatura se mantiene en un nivel elevado durante los primeros 3 meses de embarazo.

Si no hay concepción, el nivel de progesterona cae. La membrana mucosa comienza a exfoliarse y se atrofia. Un nuevo ciclo comienza.

Todos estos síntomas forman parte de un grupo de síntomas característicos en cada mujer en particular, que confirma el impacto de las hormonas en cada fase de su ciclo.

También hay otros síntomas que se producen en cada ciclo y en todas las mujeres. Son conocidos como síntomas principales de fecundidad. Entre ellos tenemos:

  • cambios en la temperatura Basal,
  • cambios en el moco cervical,
  • cambios en el cuello del útero.

Los métodos de fertilidad están basados en estos sucesos ciclicos.

Los cambios ciclicos ocurren constantemente desde el periodo de la adolescencia a la menopausia, y tienen también una gran influencia en el estado físico y mental de las mujeres.

La menstruación se asocia aveces con algún tipo de malestar y muchas veces también con dolor. El aumento de los estrógenos por lo general favorece un aumento de la actividad, un bienestar, un cambio físico positivo como mejor complexión, aumento de la fuerza física, mayor concentración, pero esto es solo de forma general en algunas mujeres no se da o sufren de otros síntomas negativos alrededor de la ovulación, como dolor, pesadez, retención de agua en el cuerpo, estreñimiento, mientras que algunas tienen dolores de cabeza.

En el período anterior a la menstruación algunas mujeres sienten tensión de mamas, mas acné, o incluso sufre de grave tensión mental, nerviosismo conocido como síndrome premenstrual SPM.